Huellas de Sal
Estás leyendo...
¿Qué esconde el Jardín Surrealista de Edward James?
7
México, Viajes

¿Qué esconde el Jardín Surrealista de Edward James?

Uno de los lugares de la Huasteca Potosina que más auge ha tenido en los últimos años, gracias al universo digital, es el Jardín Surrealista de Edward James. Así lo describen los locales: a partir de su enorme exposición en Internet, millones de turistas empezaron a visitar cada vez más este rincón espectacular. Pero, ¿qué hay detrás de esas bellas fotos que vemos de este jardín? 

¿Te imaginas vivir en un “castillo” surrealista en medio de la selva rodeado de preciosas orquídeas o animales exóticos? Es posible que ni el escultor  Edward James hubiera creído esto cuando viajó por primera vez a Xilitla con Plutarco Gastelum, mexicano que conoció en Cuernavaca. Quedó enamorado del lugar y, después de asociarse con Plutarco (pues un extranjero no podía adquirir un terreno mexicano) decidió iniciar la construcción de lo que para él sería su Jardín del Edén. 

Como te imaginarás, Edward James era heredero de una gran fortuna. Y aunque en realidad no habitaba permanentemente este lugar, pasando la otra parte de su tiempo en su mansión en Inglaterra, es interesante pasear por estos jardines mientras te cuentan cómo era su vida y su arte en cada rincón.

El Jardín esconde estructuras surrealistas, flores de piedra (que hacen alusión a sus orquídeas que se congelaron en una nevada), sus manías de limpieza, ojos, una casa de tres pisos «que podrían ser cinco», cultos, serpientes que representan los pecados capitales, miedos, símbolos masónicos e incluso una cascada con agua de manantial en la que Edward se bañaba. En algún momento incluso llevó animales exóticos a su excéntrico jardín.

Jardin-surrealista-edward-james

Cuentan que incluso a James le gustaba pasear por su jardín desnudo, sin importarle que estuviera rodeado de los trabajadores que había contratado para construir este lugar. Sin embargo, su plan nunca fue terminarlo.

Hoy, la propiedad está abierta al público y es un imperdible al visitar la Huasteca Potosina. 

¿Cómo llegar al Jardín Surrealista de Edward James? 

Un error común es creer que este Jardín es lo mismo que Xilitla. Sin embargo, Xilitla, (pronunciado como Jilitla) es un municipio y pueblo mágico en San Luis Potosí, México. Y en este municipio es donde se encuentra el Jardín Escultórico.

  • Está abierto de 9:00 a 18:00

Para llegar la mejor forma es desde Ciudad Valles, San Luis Potosí, donde puedes tomar un autobús directo a Xilitla. Si vas en auto tienes que tomar la carretera México-Laredo. El trayecto desde este sitio dura alrededor de dos horas. ¡Y listo! Llegarás a maravillarte con este excéntrico y bello espacio que hoy es legado de Edward James.